Ejercicios


5 Ejercicios para perros Pitbull








El entrenamiento físico de un perro pit bull terrier es fundamental para mantener su musculatura y ayudarle a canalizar correctamente su energía. Al igual que la alimentación o los paseos, el ejercicio es uno más de los cuidados que debemos proporcionarle para su bienestar.


1. Running


El running es uno de los deportes caninos básicos para trabajar la resistencia y mantener la musculatura del perro a tono. Correr tiene muchos beneficios para mejorar el estado de salud, ya que ayuda a acelerar el metabolismo, a mejorar el cartílago o a regenerar el músculo.


Al principio realizaremos sesiones de running cortas, de entre 5 y 10 minutos como máximo, estimulando la perro y motivándole para que asocie esta actividad de forma positiva.


Más adelante podremos ir aumentando el tiempo de entreno, siempre teniendo en cuenta el nivel de cansancio del can, su resistencia o la predisposición hacia el ejercicio. Debe realizarse de forma muy progresiva.


Finalmente cabe mencionar que durante el ejercicio el perro debe disponer de un equipo cómodo y adecuado. El canicross, por ejemplo, una mezcla entre running y mushing, tiene su propio equipo para entreno y competición, elaborado para evitar lesiones tanto al guía como al propio perro.



2. Pelota y fresbee


Los juegos de pelota y fresbee son muy recomendados ya que estimulan los reflejos, la movilidad y nos ayudan a practicar el cobro de objetos. Enseñar a nuestro perro a buscar y traer la pelota no es un ejercicio complicado y a cambio nos ofrece horas enteras de diversión


Debido a la potente mandíbula que poseen los perros pitbull será muy recomendable apostar por un fresbee muy resistente así como una pelota dura y resistente también.


Es muy importante llevar a cabo este ejercicio sin excitar de forma excesiva al perro, ya que una sobreestimulación puede provocar un aumento negativo del estrés (distrés), convirtiendo este juego en una actividad obsesiva para él.


3. Tira y afloja


A diferencia de otros ejercicios que consisten en capturar sin soltar, el tira y afloja es una actividad mucho más positiva ya que nos permite trabajar el "deja", es decir, enseñar al perro a soltar objetos. Podemos utilizar un juguete de tipo mordedor o nudo que agarremos por ambos lados, mientras el perro mordisquea en el centro.


Es muy importante que durante la práctica de este juego le dejemos ganar algunas veces, pero en otras ocasiones debemos ser nosotros quienes ganemos, algo fundamental para prevenir la protección de recursos.


Es normal que algunos perros gruñan durante el juego, a modo de diversión, sin embargo, si adquiere una actitud hostil y nos llega a marcar, debemos finalizar el juego y retirar el juguete con precaución (castigo negativo: la retirada de un estimulo deseado ante una conducta indeseada) y trabajar el "deja" antes de volver a practicarlo.


4. Natación


La natación es un ejercicio excelente y muy completo si el perro tiene correctamente asociada el agua, ya que nos permite trabajar la musculatura hasta 6 veces más que con otros deportes. Si el perro tiene miedo al agua debemos trabajar previamente una asociación positiva, nunca debemos tirarlo directamente a nadar ya que podríamos crear un trauma.


La natación ayuda a que su cuerpo gane en elasticidad y movilidad, mejora las articulaciones y la flexibilidad, además, es excelente para perros que padecen sobrepeso, ya que el impacto del deporte no es tan agresivo como en el running.



5. Obstáculos


El Agility es un deporte muy completo que estimula la mente y el cuerpo del perro. Aunque en este deporte a nivel competitivo destacan razas más ágiles, como el border collie o el pastor ovejero australiano, lo cierto es que el pitbull puede desempeñar todas las tareas de forma excelente si se le entrena de forma regular.


Al tratarse de un recorrido mínimamente complejo, el perro debe aprender cómo superar los distintos obstáculos al lado de su propietario, lo que le ayuda a mantener su mente activa y a seguir las órdenes de su guía, una forma excelente de mejorar nuestro vínculo y compenetración.










No hay comentarios:

Publicar un comentario